10 cosas que más me gustan de Gimp


-4

votos

+
-

Hace unos meses Ramón Miranda y JesuSdA publicaron en sus respetivos blogs 10 razones por las que les gustaba el Gimp, incluí una entrada en Todo Gimp indicándolo y recibí un mensaje a través de twitter de JesuSdA invitándome a hacer lo propio. Más vale tarde que nunca.

No me considero un profesional del diseño como ellos, eso , en los ordenadores donde trabajo solo está Gimp como herramienta de retoque de imágenes digitales, así que voy a atreverme a hacer mi propia recopilación de razones:

1) Software libre y gratuito

Pertenezco al mundo de la educación y pienso que la opción de utilizar software libre en el aula es la opción ideal tanto para la administración como para profesores y alumnos. Permite ahorrar costes a los centros educativos y permite que el alumnado tenga el mismo tipo de programas en sus casas de forma 100% legal. Todo lo anterior es válido tanto para Gimp como para otros programas de fuentes abiertas.

Podéis consultar en cenatic 10 razones para el uso de software de fuentes abiertas en educación.

 

10 razones para el uso de software libre en la educación


2) Multiplataforma

Poder utilizar el mismo software con diferencias mínimas en plataformas tan variadas como Linux, Windows o Mac OS X.

 

windows linux mac os x

Original de luchoedu

 

3) Comunidad

Toda la comunidad de usuarios y desarrolladores que hacen que la herramienta mejore y esté documentada. Además de la gran cantidad de recursos que se pueden encontrar relacionados con Gimp: tutoriales, personalizaciones, foros, pinceles, scripts, filtros, gradientes, etc. En Todo Gimp podemos encontrar una parte de los existentes en castellano.


4) Personalización

Poder modificar y personalizar la apariencia del programa a tu gusto para obtener entornos como Gimp Paint Studio o GimpShop.

 

gimp paint studio

Original de Ramón Miranda


5) Multitud de formatos gráficos

Poder trabajar con multitud de formatos gráficos sin miedo a que Gimp no pueda con ellos. Aunque existen multitud de programas conversores de formatos de imagen, podemos utilizar Gimp como conversor con la garantía de que hará su función correctamente.

 

conversión formatos gráficos gimp


6) Herramientas de selección

La combinación de todas las herramientas de selección: rectangular, elíptica, libre, difusa, color, tijeras y primer plano, en sus diferente modos: reemplazar, añadir, extraer e intersectar, junto con la máscara rápida, el menú seleccionar y los modificadores de la selección le dan a Gimp una potencia excelente en este cometido.

 

 

menú seleccionar gimp


7) Posibilidad de ampliación: pinceles, plugins, gradientes, etc.

Gimp es posible ampliarlo a tu gusto, existen miles de recursos en Internet que satisfacen las necesidades de cualquier usuario de este tipo de herramientas.

 

ampliación gimp


8) Modo batch

Gimp admite el uso de un modo por lotes de forma que se pueden automatizar tareas repetitivas a realizar sobre varios ficheros.

 

modo batch gimp


9) Multitud de filtros

Los filtros forman parte de la capacidad de Gimp para modificarse y personalizarse, existen cientos de filtros para ampliar la capacidad inicial de Gimp, algunos de ellos imprescindibles para realizar determinadas tareas, por destacar unos pocos: Resynthesizer, Liquid Rescale, Iwarp, Supernova, etc.

 

Reescalado Líquido Gimp

Ejemplo reescalado líquido

 


10) Documentación

Todo está documentado y en caso de no encontrarlo o no estarlo a tu gusto siempre puedes acudir a las diferentes comunidades de usuarios y foros donde encontrarás alguien que te ayude: gimp.org.es, deviantart, foro Todo Gimp, etc.

Además puedes encontrar todo tipo de cursos y libros accesibles de forma gratuita.